Lo más complejo fue cuidar con sumo esmero la imagen que se observa en la guitarra, donde se emplaza y se balancea el péndulo para que esta pudiera conservar su origen en su totalidad Ante la necesidad Cómo controlar en El Tiempo de Las Antiguas Civilizaciones sí guiaban Por El Día y La Noche o los ciclos de la luna. Por Ello El Reloj |
|
|
|
| |||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
sábado, 6 de noviembre de 2010
El Reloj del bisabuelo
Cristo Jesus el Nazareno
Quien no ha escuchado Hablar
Que pasa por este mundo
Que murió en el año cero.
Por dejar de entre nosotros
Una paz y sin sosiego,
Pocos llegan una entender
Al paso de tanto tiempo.
Que casi no llega la luz
Que lo sufrió en silencio,
Las torturas e insultos
De ese pueblo tan hueco.
Por querer establecer
Un cierto entendimiento
Le acusaron de inocente
Clavándolo a un madero.
Aquel ilustre galeno
Que recorrió los caminos,
Quien hizo oír a los sordos
Dejando ver a los ciegos.
Después de tanto tiempo
La evolución es la tan poca
Por falta de entendimiento
Que no lo reconocemos.
Nota: este contenido poético se inserta en la obra Al Lado del Tiempo.
donde el protagonista departe con un sacerdote su punto de vista sobre el crucificado
Santa María Magdalena
Santiago el Mayor
San Roque Peregrino
miércoles, 3 de noviembre de 2010
El renacer del tiempo
Detalles en Madeira Xunto o Viño

Despois de pasear en catamarán por esa fermosa Ribeira Sacra e de pendurar os meus pensamentos neste poema sostido na miña obra Dous no Camiño. A de terse en conta eses caldos tan exquisitos:
Ende a terra esgrevia
das estreitas fendas,
ata os cumios longos
das mesmas ribeiras,
xurde el, paisaniño
cada primavera.
cos novos racismos
para facer colleita.
Eses noblos caldos
da Ribeira Sacra,
bebeos a modiño
veralo que pasa.
Un sencillo y simple tonel puede dar para mucho o suficiente al tratarse de colocar nuestros vinos, quienes:
Surgen de la estensa sierra
cuando la sabia se estiende
crecen en larga sierra
de la recia cepa penden.
Fruto de la bid
sangre de cisto
te escondes en cubas
que yo te he visto.
Duermes en alcobas
de noble madera
totalmente a oscuras
en tu larga espera.
Que tendras tú vino
que tanto camelas
que hasta los pintores
bordaron en telas.
Xa non roxes nos camiños,
xa non choras polas veigas,
xa non soa o teu andar
nos recunchos do luar.
Fúchelo rei dos camiños,
o amo das corredoiras
que ti amansábalas pedras
con fungueiros e treitoiras
¡cantas voltiñas ti deches,
cantas cantigas votaches,
polos montes e as veigas
de ti lembraranse as leiras!
Hoxe dormes coa nostalxia
polas palleiras do agro
O teu sono xa e longo,
o espertar, non doado.